"Bebiendo" de otras "fuentes bikers" con más experiencia que nosotros trasladaremos hasta aquí varios artículos muy útiles sobre la práctica de nuestro deporte.
Además, como desde hace dos años el número de posts incluidos en nuestro blog ha disminuido considerablemente (2008-199, 2009-109 y 2010-114), intentaremos también alcanzar mayores cotas de participación.
Para comenzar la selección de estos artículos, el primero hace referencia a unas normas básicas de comportamiento en nuestras rutas.
"En los últimos tiempos a bikers y "moteros" nos quieren meter en el mismo saco: hasta ahora los bikers nos sentíamos con una cierta superioridad moral en el sentido de que nosotros estábamos haciendo lo permitido (además no contaminamos ni por humos ni acústicamente, ni degradamos tanto el suelo) y los moteros no, sin embargo las ultimas regulaciones en materias medioambientales en otras muchas comunidades nos están equiparando cada vez mas a las motos, de hecho ya ,por ejemplo, en gran parte de la sierra de Madrid no se puede circular fuera de pista, bueno se puede pero esta sancionado, ya sabemos.....
(...)
El ultimo paso que nos acercaría mas a las motos es el de la matriculación. Ya nos esta rondando a los bikers, algunos ayuntamientos hacen registros mas o menos públicos, la dgt nos quiere incluir en el código de la circulación, los siguiente esta claro, matricula e impuesto, y una vez matricula e impuesto y el vehículo ya existente en normativas, vendrá la perdida de puntos del carné de conducir por circular por senderos no autorizados... resumiendo… nos tocaran la cartera, que en este país se le da muy bien a todos los poderes públicos meternos mano "por nuestra seguridad" (¿?).
(...)
Con todo lo anterior la, bici de montaña, como actividad seguirá en breve un camino ya recorrido anteriormente por la moto de campo, quedando su práctica reducida a pistas y a carriles bici, es algo que se ve venir, por muy optimista que seamos se ve venir... primero fueron los 4x4, luego las motos... lo próximo las bicis.... tardara mas o menos pero llegara".
Mientras nos sea posible disfrutaremos de lo que ahora tenemos y para conservar el mayor tiempo posible nuestro status actual os recordamos, otra vez, unas normas básicas de comportamiento para que nuestro colectivo no "llame tanto la atención" por causar molestias a otros colectivos que mediante quejas y denuncias puedan acelerar lo que parece inevitable.
DECÁLOGO DEL BUEN CICLISTA
• 1º Usa solo senderos y caminos abiertos, no circules campo a través, no abras nuevos caminos, no derrapes ni arrastres la rueda en senderos y trialeras, pues arrancaras la capa natural del suelo y lo deteriorarás irreversiblemente, No entres fuerte en curvas sin visibilidad.
2º Circula siempre por caminos público abiertos, respeta carteles de prohibido el paso y respeta las propiedades privadas, no saltes cercados y vallas de fincas privadas.
3º Ceder siempre el paso a otros usuarios de la vía, en especial viandantes y jinetes, saludar a otros usuarios de la vía, adelantar siempre por la izquierda reduciendo las velocidad y guardando como mínimo un metro de distancia.
4º Elegir si es posible los caminos menos utilizados por viandantes
5º Respetar a los animales, la naturaleza es su entorno y nosotros la estamos invadiendo. Cuidado con los caballos pues son muy asustadizos, en caso de encontrar rebaños, detenernos totalmente, atender a las indicaciones del pastor y tener especialmente cuidado con los perros que guardan el rebaño pueden ser muy agresivos si creen que atacamos al rebaño.
6º Cerrar siempre todas las verjas y cancelas que encontremos a nuestro paso y atravesemos, evitaran que el ganado escape.
7º No tirar envoltorios de comidas, cámaras usadas ni desperdicios, Recoger si es posible algún residuo que encontremos.
8º Olvidar prisas, disfrutar del paisaje y dialogar con la gente que nos encontremos, recordar siempre que salimos a disfrutar no a competir.
9º Ayudar a ciclistas ,viandantes o jinetes a los que encontremos en apuros, nuestra ayuda puede ser vital en caso de dificultad.
10º Usar siempre casco, aunque salgamos a pasear siempre puede llegar el accidente
Además, como desde hace dos años el número de posts incluidos en nuestro blog ha disminuido considerablemente (2008-199, 2009-109 y 2010-114), intentaremos también alcanzar mayores cotas de participación.
Para comenzar la selección de estos artículos, el primero hace referencia a unas normas básicas de comportamiento en nuestras rutas.
"En los últimos tiempos a bikers y "moteros" nos quieren meter en el mismo saco: hasta ahora los bikers nos sentíamos con una cierta superioridad moral en el sentido de que nosotros estábamos haciendo lo permitido (además no contaminamos ni por humos ni acústicamente, ni degradamos tanto el suelo) y los moteros no, sin embargo las ultimas regulaciones en materias medioambientales en otras muchas comunidades nos están equiparando cada vez mas a las motos, de hecho ya ,por ejemplo, en gran parte de la sierra de Madrid no se puede circular fuera de pista, bueno se puede pero esta sancionado, ya sabemos.....
(...)
El ultimo paso que nos acercaría mas a las motos es el de la matriculación. Ya nos esta rondando a los bikers, algunos ayuntamientos hacen registros mas o menos públicos, la dgt nos quiere incluir en el código de la circulación, los siguiente esta claro, matricula e impuesto, y una vez matricula e impuesto y el vehículo ya existente en normativas, vendrá la perdida de puntos del carné de conducir por circular por senderos no autorizados... resumiendo… nos tocaran la cartera, que en este país se le da muy bien a todos los poderes públicos meternos mano "por nuestra seguridad" (¿?).
(...)
Con todo lo anterior la, bici de montaña, como actividad seguirá en breve un camino ya recorrido anteriormente por la moto de campo, quedando su práctica reducida a pistas y a carriles bici, es algo que se ve venir, por muy optimista que seamos se ve venir... primero fueron los 4x4, luego las motos... lo próximo las bicis.... tardara mas o menos pero llegara".
Mientras nos sea posible disfrutaremos de lo que ahora tenemos y para conservar el mayor tiempo posible nuestro status actual os recordamos, otra vez, unas normas básicas de comportamiento para que nuestro colectivo no "llame tanto la atención" por causar molestias a otros colectivos que mediante quejas y denuncias puedan acelerar lo que parece inevitable.
DECÁLOGO DEL BUEN CICLISTA
• 1º Usa solo senderos y caminos abiertos, no circules campo a través, no abras nuevos caminos, no derrapes ni arrastres la rueda en senderos y trialeras, pues arrancaras la capa natural del suelo y lo deteriorarás irreversiblemente, No entres fuerte en curvas sin visibilidad.
2º Circula siempre por caminos público abiertos, respeta carteles de prohibido el paso y respeta las propiedades privadas, no saltes cercados y vallas de fincas privadas.
3º Ceder siempre el paso a otros usuarios de la vía, en especial viandantes y jinetes, saludar a otros usuarios de la vía, adelantar siempre por la izquierda reduciendo las velocidad y guardando como mínimo un metro de distancia.
4º Elegir si es posible los caminos menos utilizados por viandantes
5º Respetar a los animales, la naturaleza es su entorno y nosotros la estamos invadiendo. Cuidado con los caballos pues son muy asustadizos, en caso de encontrar rebaños, detenernos totalmente, atender a las indicaciones del pastor y tener especialmente cuidado con los perros que guardan el rebaño pueden ser muy agresivos si creen que atacamos al rebaño.
6º Cerrar siempre todas las verjas y cancelas que encontremos a nuestro paso y atravesemos, evitaran que el ganado escape.
7º No tirar envoltorios de comidas, cámaras usadas ni desperdicios, Recoger si es posible algún residuo que encontremos.
8º Olvidar prisas, disfrutar del paisaje y dialogar con la gente que nos encontremos, recordar siempre que salimos a disfrutar no a competir.
9º Ayudar a ciclistas ,viandantes o jinetes a los que encontremos en apuros, nuestra ayuda puede ser vital en caso de dificultad.
10º Usar siempre casco, aunque salgamos a pasear siempre puede llegar el accidente